Artículo original: http://trucosgadgetsblogger.blogspot.com/2017/05/proteger-el-contenido-de-tu-bloggger-y.html © Trucos Gadgets Para Blogger

Este no es el blog oficial de la Hermandad del Señor Orando en el Huerto, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de Palma y Esperanza.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

lunes, 25 de diciembre de 2017

CALENDARIO LITÚRGICO: 25 de DICIEMBRE. DÍA de NAVIDAD.

La Navidad es una de las fiestas más importantes del Cristianismo. Se celebra el 25 de Diciembre y conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén. Dentro de las fechas fijas señaladas en el calendario litúrgico, La Navidad (25 de diciembre) es la más importante de todas. La Navidad es la fiesta cristiana más popular en la sociedad, aunque la Iglesia considera que la Pascua es más importante. En muchas familias las Fiestas de Navidad han ido perdiendo su carácter religioso y en algunos lugares significan solo reuniones familiares, aguinaldos y compras. La verdadera fecha de nacimiento de Jesús no se encuentra registrada en la Biblia. Los orígenes de ésta celebración se remontan al solsticio del invierno y las costumbres de antiguas civilizaciones.

Fue en la civilización Romana donde el 17 de diciembre comenzaban las Saturnalia, fiestas romanas en honor de Saturno que, expulsado por Zeus del Olimpo, se instaló en el Capitolio, en el emplazamiento de la futura Roma, fundando la ciudad de Saturia. Se liberaba a la estatua del dios de la cinta de lana que lo ceñía durante el resto del año para impedirle abandonar Roma. En la ciudad reinaba una alegría desmesurada: se suspendían las sesiones del Senado, se cerraban los tribunales, se daba vacaciones a los escolares, se aplazaban las ejecuciones, se concedía la libertad a los prisioneros, se realizaban sorteos de lotería y se permitía la realización de juegos de azar, se celebraban banquetes públicos y se enviaban regalos unos a otros; en las casas se invertían las clases sociales: los esclavos se ataviaban con las ropas de sus amos y éstos les servían la mesa, criticándoles aquellos sin temor al castigo.
Sobre el 18 de diciembre dentro de las fiestas saturnales se celebran los carnavales de la antigüedad: una orgía catártica que destruye el orden imperante para volver al Caos primordial que alumbrará un tiempo en plenitud.
El 21 de diciembre tenían lugar los fuegos saturnales y la generosidad del vino negro embriagan los ojos y las mentes. La ciudad se convertía en una república burlesca en la que los más humildes desempeñan los cargos públicos, derrocan las leyes y son servidos por sus amos sin que puedan ser castigados por ello. Las mujeres retozan en un libertinaje sin fin sin que por ello pierdan su buena reputación.
El 22 de diciembre, la Saturnalia alcanza su locura más plena entre los ejércitos, que eligen un "rey de las burlas", al que se le viste con atavíos reales, se presta a todo tipo de placeres e inversiones, sus deseos son órdenes y disfruta de la vida hasta el límite de sus posibilidades, pero al final de la fiesta se le sacrifica en un altar levantado en honor a Saturno.
Sobre el 23 de diciembre, coronando esta vorágine, tiene lugar un gran acontecimiento cósmico: el solsticio de invierno. El Sol comienza su ascensión, el tiempo de luz irá creciendo desde ahora hasta alcanzar su cenit en el solsticio de verano. Este solsticio de invierno, dedicado también a Jano, es considerado como la "puerta de los dioses", el acceso al reino de la luz. Es el momento de sembrar para, más tarde, en la plenitud del estío, recoger.
El 24 de diciembre, en la mitología egipcia sucede un hecho importante Ra, dios solar, se entera de la infidelidad de su esposa embarazada, Nut, la maldijo, de modo que no pudiera parir en ningún mes del año. Pero Nut tenía otro amante poderoso, el dios Thot, que jugando una partida de damas con la Luna consiguió de ésta una 72ª parte de cada día del año, con las que compuso cinco días completos que agregó al año egipcio de 360 días. En estas últimas jornadas la maldición de Ra quedaría sin efecto. Así pues, Osiris nació el primero de estos días y en los días siguientes nacieron sus otros cuatro hermanos: Horus, Set, Isis y Nefty. El 25 de diciembre conmemoraban el nacimiento de los dioses solares. Hermano y amante de Isis, Osiris será un dios benéfico, cuyo nacimiento fue anunciado por una misteriosa y potente voz que retumbó en el templo de Tebas.
Los romanos celebran la fiesta de Sol Invicto y también celebran el nacimiento de Mitra, dios iranio del cielo y de la luz y, más tarde, tutelar de las legiones romanas. Nació milagrosamente del seno de una roca y los pastores fueron los primeros en dirigir sus plegarias al niño desnudo, cubierto tan sólo por un gorro frigio. El culto al Sol, de escasa importancia entre los antiguos romanos, cobró auge a partir del emperador Aureliano, quien, en el 274, lo asimiló al "Sol Invictus" de la religión siria e instauró un nuevo culto. Con el tiempo, este dios acabó imponiéndose a las demás divinidades, hasta desembocar, por sincretismo, en una religión monoteísta.

viernes, 8 de diciembre de 2017

CALENDARIO LITÚRGICO: 8 de DICIEMBRE, DÍA de la INMACULADA CONCEPCIÓN.

La “Inmaculada Concepción de la Virgen María” se celebra el 8 de Diciembre de cada año. En este día se conmemora que la Virgen María, madre de Jesús, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de su concepción estuvo libre de todo pecado. La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María es la patrona de España, Nicaragua y Estados Unidos. Según el dogma católico romano a María se le concede un privilegio divino, desde el momento de su nacimiento es preservada de toda mancha del pecado original. El 8 de Diciembre de 1854, el papa Pío IX lo define como dogma de fe para la iglesia universal.

domingo, 26 de noviembre de 2017

CALENDARIO LITÚRGICO: Día 26 de NOVIEMBRE. HALLAZGO DE LAS RELIQUIAS DE LOS SANTOS MÁRTIRES DE CÓRDOBA.

La tradición permanente entre los cristianos de la ciudad de Córdoba, era que en la Basílica de los Tres Santos fueron sepultados los cuerpos de muchos mártires y más concretamente los titulares de dicha basílica, Fausto, Januario y Marcial. Se hicieron indagaciones en diferente época y por diversos obispos para encontrar las tan preciadas reliquias de los Mártires, sin que diera resultado alguno, sin embargo, se encontró un marmolillo con diferentes caracteres que nadie pudo traducir en aquel momento, algunos argüían que procedía de la Basílica de los Santos Mártires como consecuencia de una de sus reformas.

En el año 1575, se hizo una gran obra en la hoy Basílica Menor de San Pedro en cuyo lugar estuvo la basílica ya mencionada. Se sacaron de nueva construcción ocho grandes pilares; al profundizar sobre el terreno en el lado de la epístola del arco lateral, (según otras fuentes al pie de la torre) encontraron un sepulcro con restos óseos, la fecha del descubrimiento fue 26 de noviembre (otros lo datan el 21); era de piedra labrada, de unas tres varas de largo, tres cuartas de ancho, una y media de alto, con tapa y en ésta un agujero circular como de una tercia, dentro contenían unos quince cráneos y una gran cantidad de huesos sueltos.

Avisado el obispo Fray Bernardo de Fresneda del hallazgo, mandó realizar las pertinentes indagaciones, en las que declararon muchos testigos. En las averiguaciones se recordó el marmolillo encontrado en su día, que en aquella fecha se encontraba en el Monasterio de los Santos Mártires y que estaba depositado en el lavadero. Se llevó dicho marmolillo y se vio que ajustaba al agujero del sepulcro, se limpio aquél quedando a la vista la siguiente inscripción, más otras que no pudieron identificarse por estar en mal estado de conservación:

“Sanctorum. Martirum. Xpti. Jesu Fausti et Martiais Aciscli. Zoili.”

Con este dato el obispo dispuso recoger todos los restos óseos depositándolos en un arca de tres llaves y que esta fuera custodiada en la capilla de Santa Lucía, mandando que nadie osara tocarla, e igualmente ordenó fueran restituidas las reliquias que se hubiesen llevado, como así sucedió, a excepción de un cráneo que estuvo perdido hasta 1616.

He aquí, por qué el 26 de noviembre de cada año se mantuvo durante siglos el solemne desfile procesional de los miembros del cabildo eclesiástico y municipal que partiendo la Catedral se dirigían a la iglesia de San Pedro con objeto de celebrar y recordar el suceso de la Invención de las reliquias de los Santos Mártires cordobeses.

jueves, 2 de noviembre de 2017

CALENDARIO LITÚRGICO: 2 de NOVIEMBRE, DÍA de los FIELES DIFUNTOS.

La Conmemoración de los Fieles Difuntos es una fiesta dedicada a los que han fallecido y persigue, en la mayoría de culturas, apaciguar a los muertos que vagan aún por la tierra sin encontrar el lugar de reposo. La práctica religiosa hacia los difuntos es sumamente antigua. Fue alrededor del año 1000 cuando la Iglesia aceptó esta fecha, el 2 de noviembre, como El Día de los Difuntos. Esta celebración es más conocida en países como México con el nombre del Día de los Muertos. En España la víspera es denominada como el Día de Todos los Santos, siendo costumbre acudir a los cementerios para recordar a los seres queridos que ya no están con nosotros, ponerles flores y limpiar sus tumbas. En países anglosajones existe una celebración pagana celebrada la noche del 31 de octubre conocida popularmente como Halloween.

El 1 de noviembre, los Celtas celebraban el samain, que significaba el final del buen tiempo. La noche anterior, ya que los celtas cuentan por noches en lugar de por días, toda la comunidad debe asistir a la reunión bajo la amenaza de perder la razón si no lo hacen. Consiste en una asamblea en la que se discuten asuntos políticos, jurídicos, económicos y religiosos, seguida de un festín interminable, marcado por la carne de cerdo y el vino: la primera produce la inmortalidad y el segundo, el estado de trance en el que se comprende la realidad metafísica y se logra la comunicación con los muertos, así como la comprensión del Todo. En los países anglosajones esta fiesta se llama de Halloween; en los germanos, de Walpurgis; y entre los católicos se celebra la fiesta de Todos los Santos.


El 2 de noviembre continuaban la fiesta de Samain con representaciones dramáticas sobre temas mitológicos célticos, sagas y leyendas de los antepasados. Los católicos celebran el Día de los Muertos.


El 3 de noviembre termina la fiesta de Samain con una comida multitudinaria donde corre la cerveza y se danza en torno al fuego nuevo. Una vez finalizada la fiesta, los participantes se recogen en sus casas, ya purificados por la catarsis, y dispuestos a vivir, al igual que la Naturaleza, hacia dentro.

domingo, 24 de septiembre de 2017

LA GRACIA DE SIERRA MORENA, MORENITA Y PEQUEÑITA LO MISMO QUE UNA ACEITUNA, SE DERRAMÓ A CHORROS POR LA CIUDAD DE LOS DOS RÍOS.

Sucedió el sábado, 23 de septiembre de 2017, este día quedará grabado en los anales de la historia de las hermandades y cofradías de Palma del Río, que como sabéis, hunden sus raíces en el siglo XIV cuando se erige la cofradía de “Santa María” fundada, según Nieto Cumplido, entre 1383-1384 siendo de gran importancia ya que se conservan sus estatutos en la actualidad y, en opinión de nuestro paisano, “es una regla de primer orden y la más antigua para el estudio de las cofradías de la diócesis de Córdoba en sus orígenes”.

De la cofradía más antigua, a la más moderna, una nueva hermandad con olor a serranía andaluza, a jara de la sierra, con sabor a aceituna bendita que desde el sábado 23 de septiembre de 2017, ha cautivado al pueblo de Palma del Río que asistió a su primera salida procesional.
¿Morenita y Pequeñita? Morenita sí, pequeñita no, grande, muy grande es lo que vimos en la primera salida procesional de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Palma del Río.
 
En un paso muy proporcionado, donde se nota la mano experta de “Los Valverde” de Córdoba, de José Carlos, continuador de la dinastía, que en el diseño del paso, ha tenido siempre “in mente”, la imagen que iba a portar tanto en el aspecto formal (las dimensiones) como en el  espiritual dándole todo el protagonismo a la Virgen “Morena de Luz de Luna”.

Por cierto,  vimos en varias calles a José Carlos Rubio Valverde que estuvo en Palma para contemplar su obra en la calle.

Disfrutamos y nos emocionamos con el andar rítmico, pausado, solemne, sin estridencias, que en todo el recorrido, supieron imprimirle sus costaleros al paso de la Morenita, guiados por un equipo de capataces capacitados y capaces que tienen muy bien aprendida la lección de cómo tiene que andar un paso de Virgen sin palio, porque señoras y señores; el paso de la Virgen de la Cabeza anda y come calle, se mueve sin alharacas, sin carreritas fuera de tono, sin costeritos propios de pasos de misterio, sin tirones… esa gente buena que va debajo, anda como hay que andar, con el izquierdo por delante, siempre de frente, con suavidad, elegancia y marcando al izquierdo; así de fácil y así de difícil porque pocas cuadrillas lo hacen con el mimo, la delicadeza, la distinción, la finura, la exquisitez, el gusto, la clase, el cariño, la ternura, el esmero y el cuidado que ha puesto la gente que va debajo de la Morenita Palmeña en esta primera salida procesional.

En lo referente al acompañamiento musical, no vamos a descubrir aquí el buen hacer de la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla, su historia y trayectoria la avalan como una de las bandas de música fundamentales de la música procesional de todos los tiempos.

Sí vamos a destacar el repertorio que ofrecieron en la primera salida procesional de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Palma del Río, un repertorio clásico pero no aburrido, con marchas muy bien interpretadas a tiempo y “tempo”.

Impresionante la interpretación, que no ejecución, de la última marcha: “Tras tu verde manto” del compositor cordobés Rafael Wals Dantas compuesta en el año 2006 para esa otra imagen morena y gitana que nos quita el “sentio” cada Domingo de Ramos cuando la vemos bajar por la Cuesta del Bailío o por su barrio de Santa Marina, piconero y gitano, o cuando entra en su casa de San Andrés. ¡Señores! ¡Vaya giro de la Morenita Palmeña en la puerta de la parroquia de La Asunción a los sones de la Cruz Roja con una marcha cordobesa llena de Gracia y Esperanza!
El itinerario elegido por la hermandad no pudo ser más bonito, el discurrir por las murallas almohades del siglo XII, cayendo la tarde, fue estéticamente sublime con un sinfín de contraluces que recortaban la figura de la Morenita y Pequeñita contra un cielo azul que le servía de singular palio. La hermandad ha tenido el acierto de huir de las grandes plazas y avenidas donde se hubiera “perdido” el paso de La Morenita por su reducido tamaño; la estética que imprime el discurrir de la Hermandad por calles como Cardenal Portocarrero, Corpus Christi, Muñoz, San Sebastián, Sánchez, Méndez, Gracia… fue todo un acierto que realzó aún más, si cabe, el paso de la Morenita.
 
El exorno floral, donde predominaban los nardos, ofrenda fungible y sensorial a la Morenita, era el suyo y además el justo, ni sobraba ni hacía falta una vara, ya saben mis lectores lo que dice la canción sobre los nardos “… son los primeros para convencer” y convencieron por su simbólico color, por su inconfundible aroma, en definitiva; son insustituibles en un paso de Gloria, sobre todo por el intenso olor que dejaban al paso de la Morenita en las estrechas calles palmeñas, fue un acierto más de la Hermandad.

El incienso, otra ofrenda simbólica y fungible que estuvo presente en la procesión de Gloria; el cuerpo de turiferarios, siempre delante del paso y sin darse paseítos de arriba abajo, estuvo a la altura de las circunstancias a pesar de su juventud, el aroma que salía de sus turíbulos, perfumó la calurosa noche otoñal palmeña y durante todo el recorrido. 

Muy atento también el pertiguero y el cuerpo de ceriferarios revestidos con dalmáticas que portaban ciriales con sabor a Domingo de Ramos cordobés, a compás de San Francisco, a antiguo convento de San Pedro el Real, a olivo recién cortado y a Ángel confortador que voló un martes, 18 de enero de 2005, desde Córdoba a Palma del Río para aliviar las dudas del Señor Orando en el Huerto que se pasea el Martes Santo por la calles de Palma del Río.

La cera, que es símbolo de la fe, también estuvo presente en la salida procesional. Abriendo el cortejo, los hermanos de luz de la Virgen de la Cabeza portaban un cirio blanco que marcaba y alumbraba el camino de La Morenita. Cera también en los arbóreos del paso huyendo de “modas” que nada aportan a la estética de un paso de Virgen. Thomas Alva Edison no inventó la bombilla para iluminar los pasos, la cera es un símbolo, una ofrenda y un componente artístico más dentro del conjunto de elementos que conforman la estética de un paso de Virgen. Hay que felicitar a la Hermandad por haber tenido en cuenta esta circunstancia.

Gente en la calle no había mucha, teniendo en cuenta, que Palma del Río ronda los veinte y dos mil habitantes y la calidad de lo que estábamos viendo en la calle lo merecía. Echamos en falta alguna que otra autoridad civil y sobre todo, a la autoridad religiosa local, que sí acompaña a otras hermandades de Gloria; a pesar de todo, la Morenita y Pequeñita palmeña no se sintió nunca sola, fueron muchas las hermandades de la Virgen de la Cabeza que participaron en el cortejo con estandarte corporativo y varas de acompañamiento, es decir; como Dios manda; venidas desde muchos puntos de Andalucía, gente buena, gente cordial y amable que interactuaba con los palmeños y preguntaba constantemente por la calle dónde estaban, el nombre de la Iglesia e incluso nos llegaron a preguntar por un paisano que lleva mucho tiempo de cura en la Iglesia del antiguo convento de San Francisco. Lo dicho, gente buena de verdad, morenitos de pro, con un cariño a la Virgen de la Cabeza que contagiaba a los que presenciábamos el cortejo. Gracias y mil veces gracias a todos ellos, con su presencia realzaron, y de qué manera, el discurrir por las calles de Palma de nuestra Virgen de la Cabeza.

Tenemos que destacar también el tremolar de las banderas que representaban a distintas Hermandades de la Virgen de la Cabeza de todas partes de Andalucía, batiéndolas o moviéndolas en el aire al compás de las marchas procesionales y sobre todo a los sones del himno a la Morenita; qué manera de expresar un sentimiento ondeando y meciendo una bandera, esto no lo habíamos visto nunca en Palma del Río.

Por último solo nos queda dar las gracias a todos y cada uno de los Hermanos de la Hermandad palmeña de la Virgen de la Cabeza y a su Junta de Gobierno por habernos ofrecido una profesión de fe, un saber estar en la calle con solemnidad y alegría que nos contagió a todos los que contemplábamos, desde las aceras, el discurrir de vuestro peregrinar por las calles palmeñas. Habéis dejado el listón muy alto, así se nos hará más corta la espera, porque el año que viene, yo me apunto otra vez para disfrutar con la Morenita de Luz de Luna que desde el olivar del Cielo, en ramos de astros se cierra, cayó una aceituna al suelo, rodó y se paró en la tierra, donde abunda el azahar, en abril, en primavera, para llevárselo a Ella, la Virgen más Morenita, la Reina de Sierra Morena.