Artículo original: http://trucosgadgetsblogger.blogspot.com/2017/05/proteger-el-contenido-de-tu-bloggger-y.html © Trucos Gadgets Para Blogger

Este no es el blog oficial de la Hermandad del Señor Orando en el Huerto, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de Palma y Esperanza.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

domingo, 25 de febrero de 2024

EL PRESTE EN LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA

La presidencia de los cultos internos de una hermandad corresponde a un sacerdote y podemos decir lo mismo de los cultos externos.

La presencia del sacerdote en la estación de penitencia o desfile procesional no es obligatoria pero sí resulta pertinente. Como ya hemos dicho en otros post (entrada en un blog), el principal acto de culto externo de una hermandad es su estación de penitencia o desfile procesional y parece lógico que, en este acto principal de la hermandad, el sacerdote haga acto de presencia.

El presbítero, por lo general director espiritual, consiliario o capellán de la hermandad; debe presidir la estación de penitencia o desfile procesional para mostrar al pueblo el carácter eclesial de nuestras hermandades y cofradías.

Aunque, no suele ser muy frecuente la presencia del “cura de almas” en las cofradías: problemas de agenda, problemas de edad, falta de identificación con algunas hermandades que se puede apreciar en la calle al observar cómo el consiliario, de varias hermandades, acompaña a unas sí y a otras no dando a entender que tiene hermandades favoritas y otras que no lo son tanto.

La forma de acompañar, el eclesiástico a la hermandad, está perfectamente descrita en la liturgia. El sacerdote puede ir situado en la procesión en dos lugares:


En la Presidencia, junto al hermano mayor, debiendo ir vestido de manera que se le identifique como sacerdote: con clériman, sotana y manteo (capa larga con cuello, que llevan los eclesiásticos sobre la sotana) o con el hábito de la orden religiosa a la que pertenezca.

También puede ir al final de la procesión, como “Preste”, del francés antiguo “prestre”, y este del latín tardío presby̆ter, -ĕri 'presbítero'. Sacerdote que preside la celebración de la misa o de otros actos litúrgicos. Si el eclesiástico figura en la procesión como Preste, su vestimenta deberá ser la capa pluvial, normalmente de color morado para las procesiones penitenciales y blanco para las de gloria, aunque hay excepciones como en todo. El Preste irá acompañado de dos acólitos que vestirán sotana y sobrepelliz.

Hemos observado como en algunas cofradías foráneas, el Preste lleva en sus manos los Corporales (lienzo que se extiende en el altar, encima del ara, para poner sobre él la hostia y el cáliz) como si fuera a decir misa, añadiendo un toque de distinción y elegancia a la estación de penitencia.

domingo, 18 de febrero de 2024

LOS ACÓLICOS EN LAS HERMANDADES PENITENCIALES.

El diccionario de la que “fija, limpia y da esplendor” nos dice que la palabra “acólito” viene del latín tardío “acoly̆thus”, y este del griego ἀκόλουθος akólouthos 'el que sigue o acompaña'.

Un acólito es un monaguillo o monaguilla que presta servicio en el altar o culto de las hermandades, y que vestido de alba y dalmática va delante de las andas procesionales portando ciriales (ceroferarios) o incensarios (turiferarios), también son niños o niñas que visten sotana, roquete y sobrepelliz y llevan la naveta o bolsa de carbón en las procesiones.

 

Como todos sabemos, el principal acto de culto externo de una hermandad es su estación de penitencia o desfile procesional. En la composición de una procesión de penitencia, ocupan un lugar, dentro de la misma, el llamado cuerpo de acólitos.

El cuerpo de acólitos se sitúa delante de paso y suele estar formado por: dos acólitos turiferarios, un acólito portador de la naveta y un acólito auxiliar, que lleva las pastillas de carbón, pabilos y cerillas. Cuatro acólitos ceroferarios y un pertiguero.

 

Evidentemente este esquema puede variar según la tradición de cada cofradía pero este suele ser el más litúrgico.

Entendiendo el paso como altar en la calle, la función de los acólitos queda perfectamente definida siendo el pertiguero el responsable de que los ciriales estén siempre alzados mientras el paso esté levantado y siendo también el responsable de que el cuerpo de acólitos quede siempre lo más cercano al paso.

En cuanto al color de los codales (velas)  que portan los ciriales siempre debe ser el mismo que porte el paso que lleva detrás no del color de los cirios que van delante y que portan los tramos de nazarenos.

La presidencia de los pasos deberá situarse delante del cuerpo de acólitos, ya que los acólitos son servidores del paso al que deben estar siempre próximos.

 

Solemos ver en Palma del Río como algunas cofradías no cuidan el cuerpo de acólitos, cuando lo tienen; así observamos a un hermano, con su incensario, que va de arriba abajo de la procesión, dándole caña al turíbulo sin orden ni concierto y sin que nadie le indique cual es su sitio en la procesión, estas cosas deben cuidarlas las hermandades ya que dicen muy poco de una cofradía en la calle. 

jueves, 8 de febrero de 2024

JUEVES LARDERO.

Hoy es jueves, 08 de febrero de 2024, "Jueves Lardero". 

La creencia más extendida es que esta fiesta deriva de los Saturnales paganos de los romanos, fiestas en las que se hacían grandes banquetes repletos de carne y que dieron lugar a los carnavales. En la Edad Media, el jueves lardero serviría a los creyentes cristianos para reunirse y comer carne antes de la llegada de la Cuaresma y la posterior Semana Santa, fiestas en las que debían abstenerse de hacerlo. También existen registros históricos que relacionan el origen del jueves lardero con la caída de Granada en 1492, cuando el pueblo de Fernán Núñez (Córdoba) decidió conmemorar la victoria sobre los nazaríes el jueves previo a carnavales, fecha en la que Fernando de los Ríos (uno de los señores de la localidad) regresó tras participar en el sitio de la ciudad. Este origen es defendido por el cronista Crispín Cuesta en su Historia de la villa de Fernán Núñez.

Hay una referencia al “Jueves Lardero” en “el Libro del Buen Amor” de Juan Ruiz, arcipreste de Hita (siglo XIV), en el episodio de la batalla entre don carnal y doña cuaresma, episodio éste que narra la guerra entre los placeres de la carne y el desenfreno, propios del carnaval y la abstinencia y el recogimiento, propios de la cuaresma. El jueves lardero, corresponde a tres días exactos antes del domingo de carnaval. Si en un principio don carnal gana la batalla, será finalmente doña cuaresma quien imponga su cordura sobre el mundo cristiano. 

La palabra "lardero" procede del latín 'lardum' (grasa o tocino) y alude a la costumbre de comer carne y tocino los días anteriores a la cuaresma.

La festividad de Jueves Lardero es un homenaje a la despedida de la carne. Antiguamente, los religiosos cristianos aprovechaban el día de Jueves Lardero para darse un último festín comiendo carne de cerdo en abundancia, antes de la Cuaresma, en la cual tenían prohibido su consumo como ofrenda a Dios.

Para saber cuándo cae el Jueves Lardero cada año, debes contar 46 días antes de Pascua. De este cálculo, se obtiene el Miércoles de Ceniza. Así, el Jueves Lardero será el jueves anterior a este Miércoles de Ceniza, que es el día en que se inicia el carnaval, que dura 6 días, hasta el martes siguiente.

El Jueves Lardero es el primer día de la celebración del Carnaval. La palabra carnaval procede del latín 'carnem-velare', que significa "dejar la carne", como signo de la llegada del período de la Cuaresma en el calendario litúrgico, que da comienzo el Miércoles de Ceniza.

El inicio de esta tradición en Andalucía parece ser que se remonta a la conquista de Granada por los Reyes Católicos, en ella tomó parte don Fernando Gutiérrez de los Ríos, noveno Señor de Fernán Núñez.

El jueves anterior al Domingo de Quincuagésima, tuvo lugar la celebración del magno acontecimiento (la conquista de Granada), en la Villa de Fernán Núñez; el pueblo entero, compuesto por hijosdalgos, campesinos de señorío, menestrales y pecheros, marcharon al bello paraje de 'El Pozuelo', donde el Señor de Fernán-Núñez hizo que se les sirviesen abundantes manjares, entre los cuales figuraba una especie de torta o panecillo, hecho de harina, manteca y azúcar, con un huevo cocido incrustado en su centro, llamado 'hornazo', el cual quedo, para lo sucesivo, como símbolo de la fiesta, que con el nombre de 'Jueves Lardero' (de Lardear, o untar el pan con manteca) se viene celebrando cada año, desde aquellas lejanas fechas.

La fama que precedió a la celebración del primer Jueves Lardero fue tal que, desde diferentes puntos de la comarca, acudieron muchas personas.

Esta festividad se ha convertido en tradición en la villa de Fernán Núñez y sigue celebrándose cada año, también se celebra, este Jueves Lardero, en Puente Genil.

Dentro de la geografía española existen distintas variantes para la fiesta. En Cataluña, por ejemplo, el jueves lardero se conoce como ‘dijous gras’ (‘el jueves graso’) y es costumbre tomar tortilla con butifarra. En Soria existe un refrán que dice “jueves lardero, chorizo entero” y que hace clara referencia al consumo de pan, chorizo o lomo para comer o merendar durante el día. La Rioja se llena de “bollos preñaos” en estas fechas, que allí llaman “culecas” y que van rellenos de chorizo y otros tipos de carne. En Albacete se conoce como ‘Día de la mona’, nombre por el que se refieren al típico hornazo que allí se toma y que puede tomarse dulce o salado.

Aunque el cumplimiento del ayuno y la abstinencia de carne es cada vez menos común debido a la liberación de los valores religiosos en la sociedad actual, el Jueves Lardero sigue siendo una festividad muy popular en España y una excusa justificada por la tradición para olvidarnos de la comida saludable por un día y hacer cobrar vida al refrán “del cerdo, hasta los andares”.