Hoy es jueves,
08 de febrero de 2024, "Jueves Lardero".
La creencia más
extendida es que esta fiesta deriva de los Saturnales paganos de los romanos,
fiestas en las que se hacían grandes banquetes repletos de carne y que dieron
lugar a los carnavales. En la Edad Media, el jueves lardero serviría a los
creyentes cristianos para reunirse y comer carne antes de la llegada de la
Cuaresma y la posterior Semana Santa, fiestas en las que debían abstenerse de
hacerlo. También existen registros históricos que relacionan el origen del
jueves lardero con la caída de Granada en 1492, cuando el pueblo de Fernán
Núñez (Córdoba) decidió conmemorar la victoria sobre los nazaríes el jueves
previo a carnavales, fecha en la que Fernando de los Ríos (uno de los señores
de la localidad) regresó tras participar en el sitio de la ciudad. Este origen
es defendido por el cronista Crispín Cuesta en su Historia de la villa de
Fernán Núñez.

Hay una
referencia al “Jueves Lardero” en “el Libro del Buen Amor” de Juan Ruiz,
arcipreste de Hita (siglo XIV), en el episodio de la batalla entre don carnal y
doña cuaresma, episodio éste que narra la guerra entre los placeres de la carne
y el desenfreno, propios del carnaval y la abstinencia y el recogimiento,
propios de la cuaresma. El jueves lardero, corresponde a tres días exactos
antes del domingo de carnaval. Si en un principio don carnal gana la batalla,
será finalmente doña cuaresma quien imponga su cordura sobre el mundo
cristiano.
La palabra
"lardero" procede del latín 'lardum' (grasa o tocino) y alude a la
costumbre de comer carne y tocino los días anteriores a la cuaresma.
La festividad de
Jueves Lardero es un homenaje a la despedida de la carne. Antiguamente, los
religiosos cristianos aprovechaban el día de Jueves Lardero para darse un
último festín comiendo carne de cerdo en abundancia, antes de la Cuaresma, en
la cual tenían prohibido su consumo como ofrenda a Dios.
Para saber
cuándo cae el Jueves Lardero cada año, debes contar 46 días antes de Pascua. De
este cálculo, se obtiene el Miércoles de Ceniza. Así, el Jueves Lardero será el
jueves anterior a este Miércoles de Ceniza, que es el día en que se inicia el
carnaval, que dura 6 días, hasta el martes siguiente.
El Jueves
Lardero es el primer día de la celebración del Carnaval. La palabra carnaval
procede del latín 'carnem-velare', que significa "dejar la carne",
como signo de la llegada del período de la Cuaresma en el calendario litúrgico,
que da comienzo el Miércoles de Ceniza.
El inicio de
esta tradición en Andalucía parece ser que se remonta a la conquista de Granada
por los Reyes Católicos, en ella tomó parte don Fernando Gutiérrez de los Ríos,
noveno Señor de Fernán Núñez.
El jueves
anterior al Domingo de Quincuagésima, tuvo lugar la celebración del magno acontecimiento
(la conquista de Granada), en la Villa de Fernán Núñez; el pueblo entero,
compuesto por hijosdalgos, campesinos de señorío, menestrales y pecheros,
marcharon al bello paraje de 'El Pozuelo', donde el Señor de Fernán-Núñez hizo
que se les sirviesen abundantes manjares, entre los cuales figuraba una especie
de torta o panecillo, hecho de harina, manteca y azúcar, con un huevo cocido
incrustado en su centro, llamado 'hornazo', el cual quedo, para lo sucesivo,
como símbolo de la fiesta, que con el nombre de 'Jueves Lardero' (de Lardear, o
untar el pan con manteca) se viene celebrando cada año, desde aquellas lejanas
fechas.
La fama que
precedió a la celebración del primer Jueves Lardero fue tal que, desde
diferentes puntos de la comarca, acudieron muchas personas.
Esta festividad
se ha convertido en tradición en la villa de Fernán Núñez y sigue celebrándose
cada año, también se celebra, este Jueves Lardero, en Puente Genil.
Dentro de la
geografía española existen distintas variantes para la fiesta. En Cataluña, por
ejemplo, el jueves lardero se conoce como ‘dijous gras’ (‘el jueves graso’) y
es costumbre tomar tortilla con butifarra. En Soria existe un refrán que dice
“jueves lardero, chorizo entero” y que hace clara referencia al consumo de pan,
chorizo o lomo para comer o merendar durante el día. La Rioja se llena de
“bollos preñaos” en estas fechas, que allí llaman “culecas” y que van rellenos
de chorizo y otros tipos de carne. En Albacete se conoce como ‘Día de la mona’,
nombre por el que se refieren al típico hornazo que allí se toma y que puede
tomarse dulce o salado.

Aunque el
cumplimiento del ayuno y la abstinencia de carne es cada vez menos común debido
a la liberación de los valores religiosos en la sociedad actual, el Jueves Lardero
sigue siendo una festividad muy popular en España y una excusa justificada por
la tradición para olvidarnos de la comida saludable por un día y hacer cobrar
vida al refrán “del cerdo, hasta los andares”.